top of page

Líneas de investigación

1. Diplomacia económica y negocios internacionales en el marco de la globalización
Director de línea: Mtro. Rodolfo Arturo Villavicencio López



Objetivo

Analizar las implicaciones de las medidas de política exterior del gobierno mexicano en materia económica haciendo énfasis en los efectos sobre la balanza de pagos, la inversión, el ahorro, el empleo, el consumo, así como en el  comportamiento de las tasas de interés  y el tipo de cambio se vuelve indispensable para entender los alcances y límites de la estrategia de desarrollo implementada en México  y su inserción en la dinámica mundial contemporánea. Todo ello enmarcado en el desarrollo del proceso de globalización  como premisa para el análisis  de la diplomacia económica observada por el gobierno mexicano como parte de la imposición de un nuevo modelo de desarrollo interno, estructurado bajo una racionalidad económica de corte neoliberal.





2. Hacia un pensamiento geopolítico nacional
Director de línea: Dr. Arturo Ponce Urquiza



Objetivo

Analizar cómo ha ido evolucionando el proceso de integración de México a las distintos vertientes como la diplomacia, la negociación y el desarrollo desde la perspectiva de la mundialización  y la globalización, en el  marco de su proyecto e interés nacional. Así como identificar desde la metodología geopolítica, la capacidad con que cuenta el Estado mexicano para integrarse a dicho esquema.





3. La mundialización  de la información
Director de línea: Dr. Carlos E. Levy Vázquez



Objetivo

Comprender el significado de los medios, a fin de pensar mejor las Relaciones Internacionales, la diplomacia, la defensa de la soberanía nacional, la seguridad internacional, la cooperación, la autodeterminación de los pueblos y la no intervención. Así mismo, analizar el concepto y alcance del nuevo orden internacional mediático, el poder de la Internet  y el avance de la tecnología  comunicativa, que es posible que rompa el monopolio de los conocimientos científicos que tienen determinados grupos minoritarios en  los países avanzados.

4. La participación  de la sociedad civil mexicana en la construcción de una nueva política exterior democrática
Director de línea: Mtro. David García Contreras

Objetivo

En México la alternancia  política cumple una década de haberse concretado, pero las prácticas  de participación ciudadana, tolerancia y pluralidad no se han desarrollado a la par. De ahí  que es menester identificar la evolución  del fenómeno  de la paradiplomacia, así como establecer criterios para conformar un estatuto consultivo y los canales adecuados para su expresión.

5. Las oportunidades de desarrollo en el Sistema Portuario Mexicano
Director de línea: Mtro. Luis Manuel López Rojas



Objetivo

Generar propuestas innovadoras para la mejor inserción  de los puertos mexicanos en la globalización y con ello aprovechar las oportunidades que tienen el sector marítimo internacional para México.





6. Medio ambiente y recursos energéticos
Director de línea: Mtra. Alba Gabriela Cabriada Jarquín



Desde un aspecto histórico es  menester analizar el desarrollo del capitalismo en sus múltiples etapas, hasta el momento actual y su vínculo con el uso de recursos fósiles, así como el impacto ambiental que su aplicación  ha generado. Una vez establecido este marco histórico, con un carácter analítico se pretende identificar las principales fuentes alternas de energía, su desarrollo y factibilidad económica, así como su vínculo con la ciencia y la tecnología.

 

 

 

7. Violencia internacional y estudios sobre la paz
Director de línea: Mtro. Víctor Francisco Olguín Monroy



Objetivo



Analizar estas expresiones de violencia,  ya sea estatal o interestatal, y si bien ésta podría bastar por sí misma para emprender un estudio integral y multidisciplinario (histórico, jurídico, económico, antropológico), es necesario tomar en cuenta también los esfuerzos pacifistas  por prevenir, esclareces y desactivar tanto las crisis actuales como las venideras, de ahí que las acciones emprendidas por organismos internacionales tanto de carácter gubernamental como no gubernamental debe ser tomadas en cuenta; del mismo modo , la revisión de algunos documentos jurídicos de carácter internacional creados para atender esta situación.

Teléfonos

Dirección y Coordinación: 

56230814/56230816​

 

  • w-tbird

© 2012  Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México, todos los derechos reservados. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos. Sitio administrado por: Dirección de Proyecto, Edificio de Gobierno, Planta Baja, Jefatura de la Carrera de Relaciones Internacionales, Facultad de Estudios Superiores Aragón. Dr. Carlos E. Levy Vásquez Profesor de Carrera, Titular C, TC, Definitivo, Coordinador de Proyecto PAPIIT IN303311-3

bottom of page